Consultoría para la transformación de profesionales e instituciones
Procedentes de diversos ámbitos: sanitarios, educativos, de servicios sociales, ciencias humanas consultoría de recursos humanos y estratégica.
Aunque nuestros itinerarios individuales o travesías humanas y profesionales son variadas, todos tenemos en común una sólida carrera profesional; amplia experiencia en la formación, supervisión y asesoramiento de profesionales en ambitos públicos y privados ; y una decidida y comprometida vocación social.
" Nací en Granada, crisol de culturas y pueblos, como si ya esto fuese una suerte de sustrato que abonó mi curiosidad por otras culturas, el interés por los contrastes y las diferencias, que alimentan mi proyecto vital y deseos viajeros. Llegué a una familia típicamente andaluza, y en el contexto de una gran familia extensa que, como otras tantas en la España próxima a la transición, tiene un historia rica en eventos trágicos y penalidades, emprendimientos y aventuras, encuentros y desencuentros, conflictos y celebraciones.
Hube de afrontar un proceso de enfermedad grave en mi infancia lo que moldeó mucho my desarrollo evolutivo influyendo radicalmente en lo que de mí habría de desplegarse a continuación. Pero sobre todo, me hizo consciente del valor de la vida e incrementó mi deseo de vivir, de comprometerme e implicarme con los demás.
Desde niña fui ávida observadora y lectora. En la adolescencia me intrigó encontrar respuestas a preguntas básicas relacionadas con la vida, los seres humanos, nuestra relación con el mundo material y el resto del universo. Elegí la carrera de Medicina con la intención de hacerme Psiquiatra persuadida por la idea de que ésta era una disciplina que me permitiría satisfacer mi anhelo de conocer más sobre todos aquellos intereses de entonces y materializar mi deseo de contribuir y ejercer mi compromiso con los demás. El ejercicio de la profesión en distintos contextos, ha requerido que asuma además de roles clínicos, otros de formadora, mentora-supervisora, gestora, etc. Hasta el momento, todos me han proporcionado muchas satisfacciones y, ¿cómo no? también algunas decepciones.
En estos años, he sido testigo de cómo los mismos profesionales dedicados a velar por la salud, el desarrollo y el bienestar de las personas y la sociedad, descuidaban la suya y la de las instituciones en las que trabajan. He vivido en carne propia cómo diferencias ideológicas, rivalidades o desencuentros, conducían a fracturas en el conocimiento, a visiones parciales o fragmentarias, estancamientos y malfuncionamientos institucionales. He comprobado como apenas existen iniciativas ni recursos destinados a satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo personal de estos mismos profesionales. Todo ello me ha sensibilizado y motivado a crear y liderar el proyecto VocAcción. En nuestra andadura, profesionales de otros ámbitos, nos interpelan y expresan su interés en las iniciativas que hemos puesto en marcha.
Hoy me emociona y satisface comprobar cómo mi propia vocación se va manifestando en el intercambio con los demás. Este me lleva a explorar territorios y senderos nunca antes transitados y que jamás imaginé, y contribuye al inacabable proceso de llegar a ser"
Médico psiquiatra. Psicoterapeuta individual y grupal de adolescentes y adultos. Máster en Psicoterapia Psicoanalítica (Universidad de Comillas) y Experta en Gestión Clínica (Universidad de Deusto). Terapeuta Pesso-Boyden Psychomotor (PBSP), en ejercicio privado. Miembro en activo de la IAGP (International Association for Group Psychotherapy and Group Processes), APAG (Asociación de Terapia Analítica Grupal) y de la Asociación PBSP del Reino Unido.
Fundadora, Directora y Consultora de VocAcción. Consultora de Team Motivation Consulting (TMC).
Ha sido investigadora Principal, Co-Investigadora o Colaboradora en al menos 11 proyectos financiados por instituciones públicas o privadas en centros españoles y extranjeros (USA) Fue profesora Asociada del Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado numerosos artículos científicos, capítulos de libros y ha participado como co-editora de otros en el ámbito de la salud mental.
Bruno Chevolet
"Nací en Bélgica bajo el signo de Géminis, como Valón, que más tarde creció en Flandes ... ¿Son estas tal vez las raíces de mis, a veces chocantes, múltiples facetas: como por ejemplo, tocar al clavicémbalo un fandango del Padre Soler un día y correr una carrera de motos al día siguiente?
Siempre me han atraído más los desafíos que la comodidad. A pesar de que en el instituto se me daban bien el latín, el griego y la historia y mal las matemáticas y las ciencias, resolví estudiar ingeniería, lo cual me causó bastante sufrimiento aunque conseguí finalizar con éxito.
He de reconocer que mi interés por las relaciones sociales y el ser humano se han desarrollado un poco tarde, la verdad ... Tal vez, todo comenzó al descubrir el modelo de Belbin cuando era gestor de calidad. Al poco tiempo, me convertí en gerente de Recursos Humanos de una empresa fuertemente sindicalizada, pero orgullosa y exitosa. ¡Sin duda, ésta fue para mi una gran experiencia de aprendizaje! Cuando comenzaba la implantación de una nueva política de seguridad en el trabajo, me dí cuenta de la trascendencia de nuestro comportamiento espontáneo. Todo ello se remonta a la década de los noventa, pero a mí me parece que fuese ayer.
Más adelante, dejé la escuela de negocios Insead llevándome tres lecciones fundamentales que aún a día de hoy se mantienen firmemente ancladas en mi: la importancia de los masajes, saber cómo recuperar energía durmiendo muy cortas siestas, y la necesidad de hacer ejercicio diario. Inconscientemente, también me estaba preparando para participar en mi primera conferencia de trabajo sobre las relaciones de grupo, TransformaCtion. Este sería el punto de partida de una nueva trayectoria ... "
Gerente y consultor en la mejora operativa de ArcelorMittal. Consultor estratégico y asesor en liderazgo, en ejercicio privado.
Maestría en Ingeniería (Universidad de Gante), ejecutivo de MS en gestión (Escuela Solvay de Bruselas), Programa de Gestión Avanzada de Insead. Consultor certificado en Transformación Institucional (FIIS-IFSI en asociación con la Universidad de Bath). Miembro del Comité de Orientación de FIIS-IFSI.
Deborah Martín
"Nací a la hora de la siesta, lo que apuntaba a no gustarme demasiado parar a descansar. Mi nombre, Debora viene de las figuras de Jueces de la Biblia, un mujer visionaria, de gran fortaleza, justa, estratega y militar, lo que ha supuesto en ocasiones un gran peso en mi vida.
Creo que corrí antes de andar y, la verdad, me he pasado la vida corriendo. Era muy joven y ya había vivido experiencias personales y profesionales duras, trágicas, estresantes y de gran responsabilidad. Poco a poco se han dulcificando mis vivencias. Comenzaron cuando nació mi primer hijo cuando me dediqué a buscar (en lo personal y profesional) métodos más lúdicos, ociosos y divertidos. Por mis características de personalidad he asumido generalmente el rol de dirección en proyectos relacionados con la educación o de acción social y, hasta este rol ha ido trasformándose, siendo más flexible, participativo y creativo sin dejar de lado la toma de decisiones, el orden, la organización y mantener el objetivo. Soy de las personas que ha tenido la gran suerte de poder dedicarse a su verdadera vocación y haberse encontrado en el camino con grandes profesionales de los que he aprendido y sigo aprendiendo cada día. Hoy, por fin, me "paro" a disfrutar del presente junto con mi marido y mis hijos, quienes me motivan cada día a reflexionar sobre los valores humanos y me aportan estabilidad emocional y una gran felicidad."
Pedagoga. Psicóloga jurídica y criminóloga. Directora de centros de libertad condicional. Directora de proyectos de inserción laboral para colectivos de exclusión social. Directora de Centro terapéutico de menores. Creación y Gestión de un centro docente infantil. Formadora. Orientadora Familiar.
Glòria Mateu i Vives
"Me llamaban Ioia de pequeña, vengo de una familia de cuatro hermanos y mucha vidilla. Patinadora y gimnasta deportiva hasta los 13 años, descubrí el interés por aprender cuando abandoné el colegio de monjas. Empecé un itinerario rico en profesores y experiencias que compaginaba paralelamente con el trabajo (escuelas, institutos) y la música (Métodos Kodaly e Irineu Segarra). Educadora de jardín de infancia, maestra de primaria, profesora de psicología de secundaria y ciclos formativos de grado superior, psicopedagoga- asesora de estudiantes y adolescentes, psicoterapeuta al estilo de Anna Freud Centre i Tavistock Centre, consultora de Organizaciones al estilo IFSI-FIIS. Interesada por las dificultades de aprendizaje y el desarrollo emocional. Tuve la oportunidad de impartir música de P3 a 8vo de EGB yver la evolución cognitiva y emocional de los chicos y su placer por el aprendizaje comprensivo y lúdico.
Vivo en pareja y con dos hijos que empiezan su nuevo viaje experiencial a través de su adolescencia. En este momento me interesa la investigación dentro del trabajo grupal, la efectividad de la psicoterapia (Internacional Psychodynamic Research fellowship IPA- London University) que no puedo desligar de mi trabajo como psicóloga en la institución pública (Sant Pere Claver- Fundació Sanitaria) y psicoterapeuta (ACPP, FEAP, AEPP i EFPP) en la práctica privada, colaboro online con consultores (orgdyne e Infospan).
Termino mi jornada laboral los viernes asistiendo a clases de clarinete y iniciándome en la música de cámara como clarinetista. He descubierto la navegación a vela en mi madurez y estoy aprendiendo a navegar y a navegarme, desde pequeña me ha fascinado e inquietado el mar y sigo ahí, redescubriéndolo en cada oportunidad"
Maestra, psicóloga, psicopedagoga, psicoterapeuta individual y grupal de adolescentes, adultos y vejez. Psicopedagoga y consultora de organizaciones (IFSI-FIIS).
Ejerce en el sector público a través de Sant Pere Claver- Fundación Sanitària y en el sector privado. Miembro de la Asociación Catalana de Psicoterapia psicoanalítica, la Federación Española de Asociaciones de psicoterapeutas y la European Federation for Psychoanalytical Psychotherapy.
Somos consultores independientes que disfrutamos y aprendemos continuamente de nuestras sinergias y diferencias. Trabajamos por proyectos en los que asumimos diferentes roles y desempeñamos diversas tareas en función de la demanda de nuestros clientes.
Proyectamos nuestras intervenciones administrando nuestros recursos (capacidades, talento, experiencias vividas, perspectivas, nacionalidades, formación académica, asociaciones, sueños, inspiraciones, etc.) de forma que devengan en el máximo rendimiento para las personas e instituciones que nos consultan.
Para nosotros, es esencial respetar el encuadre (espacio y tiempo) donde se realizará nuestro trabajo, lo que denominamos fronteras. Junto a la confidencialidad, la escucha activa y el diálogo, son el caldo de cultivo necesario e imprescindible para la realización de la tarea y el ejercicio de nuestros roles.
En VocAcción los profesionales, además de sus conocimientos y experiencia:
VocAcción es iniciado y promovido por Ana María Ruiz Sancho, psiquiatra, psicoterapeuta y consultora con 20 años de experiencia trabajando en diversos dispositivos asistenciales del sistema público y privado en España y fuera de ésta.
La historia de VocAcción está inevitablemente entrelazada con su propia historia personal y profesional. Mirando retrospectivamente, Ana María observa su trayectoria y se sorprende al comprobar que parece hubiese diseñada para llegar a asumir su rol en VocAcción:
Pero ninguna de estas vivencias hubieran tenido sentido en lo que a VocAcción respecta si no son considerandos los contextos relacionales e institucionales en los que tiene lugar. Tampoco sin las interacciones que hubieron de venir posteriormente.
VocAcción nace y crece gracias a las personas que desde hace ya más de 5 años han ido alimentado el primer germen del proyecto que surgió de conversaciones con Luis Emilio Oliver, un interlocutor e inspirador en sus comienzos. En su intercambios, ambos comprenden más profundamente las necesidades formativas de los profesionales, toman una conciencia mayor de la importancia de la prevención primaria y Ana María comienza a dar los primeros pasos que la conducen a la creación del proyecto VocAcción, tal y cómo se muestra a día de hoy.
Desde entonces son innumerables las vivencias e interacciones con personas e instituciones españolas y extranjeras. Profesionales de la educación, servicios sociales, sanitarios, del coaching o de otros ámbitos pero dedicados de una manera u otra a la acción social.
En estos intercambios, van construyéndose los vínculos, los nudos de la red que van formando VocAcción, una institución en continua evolución y desarrollo que se ofrece como herramienta de innovación y transformación social.
info@vocaccion.com - Tel. + 34 620 974 657 - Calle Santa Engracia 25, bajo derecha, 28010 Madrid
Subir